El embarazo se divide normalmente en semanas y dura unas 38 a 40 semanas, empezando a contar desde la última fecha de tu menstruación. Descubramos que ocurre en las primeras 3 semanas de embarazo.
● Sangrado
● Dolor abdominal
● Dolor pélvico
● Dolor en los pechos
● Cólicos
● Dolor de cabeza
● Mareos
Semana 1 de embarazo: Inicio del ciclo menstrual
Las semanas de embarazo empiezan a contar desde la última menstruación y no desde el momento en que el embrión se implanta en el útero.
En mujeres con ciclos regulares de 28 días, la ovulación se produce aproximadamente el día 14, esto quiere decir que las primeras dos semanas en realidad no estás embarazada, sino que corresponden a parte de tu ciclo menstrual.
Esta semana comienza con el sangrado de tu periodo, que puede durar de 3 a 7 días.
En mujeres con ciclos regulares de 28 días, la ovulación se produce aproximadamente el día 14, esto quiere decir que las primeras dos semanas en realidad no estás embarazada, sino que corresponden a parte de tu ciclo menstrual.
Esta semana comienza con el sangrado de tu periodo, que puede durar de 3 a 7 días.
No tendrás ningún síntoma relacionado con el embarazo porque aún no estás embarazada.
Síntomas de la primera semana de embarazo
Los síntomas que acompañan a esta semana son los propios de la menstruación, es decir:● Sangrado
● Dolor abdominal
● Dolor pélvico
● Dolor en los pechos
● Cólicos
● Dolor de cabeza
● Mareos
● Náuseas
● Vómitos
● Cambios en el estado de ánimo
● Etcétera
● Vómitos
● Cambios en el estado de ánimo
● Etcétera
Semana 2 de embarazo: Fase preovulatoria y ovulación
En esta semana ocurre la proliferación del endometrio y al final de ella la ovulación, por lo tanto, durante la segunda semana tu cuerpo continúa preparándose para el embarazo.
Durante esta semana hay un aumento de la secreción de Hormona Foliculoestimulante (FSH) y Hormona Luteinizante (LH), con lo cual se desencadena un aumento en la secreción de estrógenos por parte del ovario.
Durante esta semana hay un aumento de la secreción de Hormona Foliculoestimulante (FSH) y Hormona Luteinizante (LH), con lo cual se desencadena un aumento en la secreción de estrógenos por parte del ovario.
El estrógeno hace que prolifere el endometrio en el útero y que solamente uno de los folículos se desarrolle para producir la ovulación.
La ovulación ocurre como consecuencia de un pico en la secreción de la hormona LH al final de la segunda semana.
Síntomas de la segunda semana de embarazo
Durante esta semana no existen síntomas de embarazo, ya que sigues sin estar embarazada.
Sin embargo, algunas mujeres pueden tener síntomas relacionados con la ovulación:
● Flujo vaginal abundante y viscoso
● Aumento de la temperatura corporal de 0,2 a 0,5 °C
● Aumento del deseo sexual
● Dolor abdominal
● Molestias en los senos
Todos estos síntomas son leves en comparación con los provocados con la menstruación.
Sin embargo, algunas mujeres pueden tener síntomas relacionados con la ovulación:
● Flujo vaginal abundante y viscoso
● Aumento de la temperatura corporal de 0,2 a 0,5 °C
● Aumento del deseo sexual
● Dolor abdominal
● Molestias en los senos
Todos estos síntomas son leves en comparación con los provocados con la menstruación.
Semana 3 de embarazo: Fecundación y desarrollo del embrión
La tercera semana de embarazo corresponde con la tercera semana de tu ciclo menstrual y es cuando en realidad se produce la fecundación y el inicio del desarrollo embrionario.
Una vez que el óvulo y el espermatozoide se unen, se produce una fusión de sus núcleos, formando una sola célula que se conoce como cigoto y da inicio al embarazo.
A partir de este momento, el cigoto empieza a segmentarse dando lugar a un embrión de 4 células, luego de ocho células y para el cuarto día se forma la mórula, una estructura con al menos 16 células.
En el quinto día de la tercera semana de embarazo, la división alcanza las 200 células, convirtiéndose en un blastocisto el cual sigue aumentando de tamaño y dividiéndose en un mayor número de células.
Para el final de la tercera semana de embarazo, el embrión llega al útero después de recorrer la trompa de Falopio.
A partir de este momento, el cigoto empieza a segmentarse dando lugar a un embrión de 4 células, luego de ocho células y para el cuarto día se forma la mórula, una estructura con al menos 16 células.
En el quinto día de la tercera semana de embarazo, la división alcanza las 200 células, convirtiéndose en un blastocisto el cual sigue aumentando de tamaño y dividiéndose en un mayor número de células.
Para el final de la tercera semana de embarazo, el embrión llega al útero después de recorrer la trompa de Falopio.
Síntomas de la tercera semana de embarazo
Para esta semana probablemente no sepas que estás embarazada y además no presentes síntomas, sin embargo, los cambios hormonales pueden desencadenar síntomas leves cómo:
● Sensibilidad en las mamas
● Aumento en la percepción de los olores
● Alteración del gusto
● Mayor producción de saliva
● Cambios de humor e irritabilidad
● Flujo blanco y denso
● Sensibilidad en las mamas
● Aumento en la percepción de los olores
● Alteración del gusto
● Mayor producción de saliva
● Cambios de humor e irritabilidad
● Flujo blanco y denso
¿Puedo hacerme un test de embarazo en la tercera semana de embarazo?
En caso de hacer una prueba de embarazo durante esta semana hay una alta probabilidad de que salga negativo.
Esto se debe a que la hormona Beta hcg aún no se ha empezado a secretar, ya que el embrión aún no se ha implantado para la tercera semana.
Tampoco es posible detectar el embarazo en una ecografía porque el tamaño del embrión es muy pequeño y aún no se ha formado el saco gestacional.
Consulta en este link todo lo que debes saber de la prueba de embarazo.
¿Qué te pareció esta información? Deja tu comentario y comparte.
Esto se debe a que la hormona Beta hcg aún no se ha empezado a secretar, ya que el embrión aún no se ha implantado para la tercera semana.
Tampoco es posible detectar el embarazo en una ecografía porque el tamaño del embrión es muy pequeño y aún no se ha formado el saco gestacional.
Consulta en este link todo lo que debes saber de la prueba de embarazo.
¿Qué te pareció esta información? Deja tu comentario y comparte.
Comentarios