Necesitas una página web
En la actualidad, aproximadamente el 80% de las personas, cuando quieren tener información sobre algún tema, persona o institución, lo primero que hace es realizar una búsqueda en Google.Pero si no tienes una web, con un blog de salud con contenido de valor, difícilmente te van a encontrar… ¿Qué mejor presentación que te consigan directamente al hacer una búsqueda?
Así que piénsalo, crear una página web con blog, de tu marca personal, negocio o de tu clínica, te traerá muchos beneficios y uno de ellos es la visibilidad en la web…
¿Pero qué es un blog?
Un blog podría ser
catalogado como una página web o un sitio web, sin embargo, este nombre se usa para una subcategoría de una página web principal, en donde se comparte contenido, para mantener informados a tus visitantes.
Esta información o contenido que mostramos en nuestro blog, recibe el nombre de artículo, entrada o post.
Estos artículos pueden tratar distintas temáticas que se relacionen con tu servicio, como una idea, información general, actualizaciones, historias, experiencias, etcétera…
Un blog médico o de
salud, habla específicamente sobre temas de salud, incluso algunos pueden ser
mucho más específicos y hablar solo de temas relacionados con una especialidad
médica, como pediatría, neurología, nutrición, equipos médicos, etcétera…
¿Cómo me puede ayudar un blog?
Dependiendo de los
objetivos que busques conseguir al iniciar un blog, este puede ayudarte de
distintas maneras:
Puedes generar más tráfico en tu web
Darte a conocer como autoridad en tu especialidad o nicho
Crear marca personal o institucional
Ofrecer o enlazar tus servicios con tu web
Mantener informados y formados a los pacientes
Nuevos pacientes para tu consulta o tu servicio.
Al tener mayor
visibilidad en los buscadores, hay una mayor probabilidad de que los visitantes
se conviertan en nuevos pacientes para tu consulta o tu servicio.
¿Tienes
en mente alguna otra ventaja? Déjamelo saber en los comentarios…
Crear contenido para el Blog
El contenido que desees agregar a tu blog, va a depender de lo que quieras lograr. Recuerda que las palabras clave, que añadas en tus artículos, son las que harán llegar a los visitantes de tu página web.
Entonces, si tu clínica es de traumatología, lo ideal es que tus artículos contengan mucha información sobre traumatología.
Si eres cardiólogo, debes generar contenido relacionado con cardiología y así con las otras especialidades.
Si en tu negocio vendes artículos médicos, elabora contenido relacionado con ellos.
Puedes redactar tú mismo
el contenido o puedes contratarme para ayudarte, contáctame para
más información.
Piensa cómo buscan los pacientes…
De esta manera, lograrás conseguir muchas palabras clave e ideas para generar tu contenido. Si tu
objetivo son los pacientes, recuerda hablar con un tono y terminología que ellos
puedan entender.
Los tecnicismos pueden dificultar la lectura y también la forma en que tus pacientes te encuentran.
Trata de ser lo más cercano y lo más claro posible, para evitar confusiones y
generar confianza en tus visitantes.
Utiliza técnicas de copywriting o redacción persuasiva, para convertir estos visitantes de tu
página web, en nuevos pacientes para tu consulta.
Posicionar un blog de salud o médico
Esto significa llevar nuestro blog de salud a los primeros lugares en las búsquedas de Google.
Para lograrlo es imprescindible generar contenido constante y
coherentemente, empleando distintas palabras clave para las cuales queremos
posicionarnos.
A medida que añadas
nuevo contenido y nuevas palabras claves, el buscador tendrá nuevas formas de
encontrarte, por lo tanto, hará que aumenten las visitas a tu página web.
Tu página web debe estar
optimizada para los buscadores, es lo que se conoce como SEO o Search
Engine Optimization, esto implica tener una página que cargue
rápido, se vea bien, tener etiquetas correctas, entre otras cosas que probablemente
desarrolle en un nuevo post.
¿Cuánto cuesta hacer un blog?
De entrada, tener un
blog puede ser gratuito, si inicias con wordpress.com, blogger, wix, entre
otros. Sin embargo, si quieres ponerte serio con tu blog médico, tendrás que invertir
algo de dinero.
La inversión principal es comprar un dominio y el hosting para tu blog, pero esta es solo la primera inversión.
Si no se te da muy bien la programación y el diseño, tendrás que contratar a alguien para que lo haga por ti, lo que representa un nuevo gasto.
Luego vienen otros gastos para que tu blog funcione de la mejor manera, una de ellas es contratar un servicio de email marketing, cuando tengas una buena cantidad de suscriptores.
Las imágenes para tu blog médico puedes conseguirlas en los bancos de imágenes de forma gratuita, sin embargo, en algunos necesitas pagar suscripción para obtener mayor acceso a otras imágenes de mejor calidad.
¿No tienes tiempo para generar contenido de salud?
Crear el contenido es
otra de las tareas que debes realizar, si no tienes tiempo o si no se te da
mucho la redacción, puedes contratar a un redactor de contenidos para nutrir tu
blog.
Los redactores de
contenido, dependiendo de la temática y del número de palabras del artículo,
tendrán un presupuesto para ti, también ligado a la experiencia del redactor.
La redacción médica tiene algunas características distintas del resto del contenido que puedes encontrar en otros blogs, por esta razón es necesario que te fijes bien en la persona que contrataras para redactar tu contenido.
Si quieres que te ayude con la creación de tu contenido, puedes contactarme haciendo clic aquí.
Es todo por ahora, si te
gusto este artículo, compártelo en tus redes sociales y déjame tus comentarios y
sugerencias…
No hay comentarios.
Publicar un comentario