
Actualmente existen muchos canales digitales
por donde mostrar y promocionar nuestros servicios. Las revistas médicas y las
páginas amarillas, quedaron en el pasado como método de publicidad para los
médicos.
Las redes sociales y
Google, llegaron para desplazarlas y aumentar el alcance de las campañas de
marketing médico. El internet es una ventana donde podemos realizar marketing
médico online para captar nuevos pacientes por internet.
¿Pero que funciona
mejor? ¿Utilizar las redes sociales o estar posicionados en google? ¿Dónde
buscan los pacientes? Intentemos evaluar hoy que funciona mejor y en donde
deberíamos poner nuestra mayor inversión de tiempo y dinero.
Médico o Clínica en Redes Sociales
A pesar de que muchos médicos o
instituciones privadas, aún no se atreven a dar el paso de promocionar su
consulta en internet de forma seria, existen algunos que sí se atrevieron y han
obtenido buenos resultados, pero a otros no les ha funcionado como esperaban.
La mayoría al
principio inicia temeroso, limitándose a los estados de WhatsApp o sus redes
sociales personales para promocionar la consulta. Luego de conseguir algunos
pacientes o al menos preguntas sobre sus servicios, entienden que se puede
conseguir pacientes por internet.
Las redes sociales se apoderaron de nuestra vida
Las redes sociales se
han vuelto parte de nuestra día a día y la mayoría de las personas pasan horas
viendo imágenes o memes en facebook o Instagram. Cuando quieren saber sobre una
noticia reciente van a Twitter y si tienen tiempo libre, revisan uno a uno los
estados de sus contactos de WhatsApp.
¿Pero qué pasa cuando
se sienten enfermos? aún no he escuchado la primera vez que alguien diga busca en Instagram
o facebook que sirve para el dolor, o revisa en Twitter a ver que puedo tomar
para la tos. Ni va a los estados de WhatsApp a revisar qué puede hacer si le
duele el pecho.
Dr. Google es el primer consultado
Lo primero que hace actualmente una persona,
con acceso a internet, es buscar en google que le está pasando y que puede
hacer para solucionar el síntoma o malestar que le aqueja. Dr. google funciona
como una especie de médico de triaje que muestra todas las posibilidades.
Aunque muchos médicos aún se nieguen a esta realidad y solo regañan a sus pacientes por buscar en internet antes de acudir a la consulta, la verdad es que estamos ante una oportunidad inmensa de crear un cambio en la sociedad. Hay mucha información falsa en la red, es cierto, pero ¿por qué nosotros no estamos allí?
Los pacientes buscan en Google y no consiguen respuestas claras
Si buscas dolor de espalda en google, no
aparece ningún traumatólogo dentro de los primeros 50 resultados de
búsqueda. O si buscas gastritis, ni cerca verás algún gastroenterólogo.
Es sencillo, los médicos no están en google, este campo está vacío.
Si bien es importante tener presencia en las
redes sociales, no es desde allí que llegarán la mayoría de tus pacientes.
Si tomas esa
publicación que realizas en Instagram o facebook, con la imagen y el texto bien
redactado, lo colocas en un blog con lenguaje adecuado para pacientes y algo de
optimización para google, seguramente encontrarás muchas más visitas e
interacciones por allí.
Piensa como tu paciente
Al final nuestro público objetivo son los
pacientes, brindarle información útil y que los canalice de forma correcta
hacia tu consulta o al especialista adecuado es lo mejor que puedes hacer por
él.
Los textos deben ser
redactados como si estuviéramos hablando con ellos en la consulta, con términos
que ellos comprendan, sin perder el profesionalismo. Tu paciente probablemente
no busque en google, lumbalgia mecánica o cefalea migrañosa. No, con esos
términos buscará un colega o un estudiante de medicina.
Ahora si cambias esos
términos por dolor de espalda baja, dolor de cabeza fuerte, dolor de cabeza
detrás del ojo, es más probable que tus pacientes te encuentren.
¿Las redes sociales no sirven para conseguir pacientes?
También sirven pero
tienen menos impacto para conseguir pacientes. Pero no por eso las debes
descuidar, porque probablemente luego de encontrar tu artículo en google, el
paciente buscará más información de ti en las redes sociales y estas deben
tener la información necesaria para contactarte.
Por supuesto, deben
tener una imagen profesional y atractiva de ti, así como comentarios de otros
pacientes. Por lo que no está demás, que invites a tus pacientes a seguirte y
dejen sus comentarios en las redes sociales.
¿Qué opinas tú? ¿Donde crees que buscan los pacientes? sígueme en mis redes sociales y déjame tu comentario...
No hay comentarios.
Publicar un comentario