
Ser
un redactor freelancer te puede generar ingresos extra, si eres medico o estudiante de medicina, aun mas cuando pasas
al nivel de copywriter médico. Pero escribir artículos no es solo sentarte con tu
computadora a teclear cualquier cosa, implica investigación, gramática, ortografía, persuasión y creatividad.
Cuando
empecé en este mundo de la redacción de textos médicos, lo hice con la finalidad de
conseguir algunos ingresos adicionales, estaba emocionado por la idea de crear
un blog médico y poder generar muchos dólares. Nada más alejado de la realidad, hasta
ahora mi blog ha generado visitas, pero los ingresos no son los más
alentadores.
No tenía la mínima idea del copywriting
Comencé
la redacción de artículos freelance de salud sin ninguna preparación, más que haber estudiado mis seis
años de pregrado de medicina, que no es poco. Mi blog lo hice en blogger con ayuda de algunos
tutoriales de Youtube y artículos sobre creación de blog.
Mis
primeras publicaciones fueron con artículos de unas 400 palabras en promedio,
con el entusiasmo podía redactar 2 o 3 artículos mensuales. Contando historias, sin saber que era el storytelling,
anécdotas de mis pasantías en pregrado y
luego trabajando como médico, en clínicas y el ambulatorio donde hice mi rural.
Básicamente
escribía lo que sucedía, sin importarme mucho el SEO, palabras claves, número
de palabras, gramática, subtítulos, prácticamente escribía por escribir. Tuve
un boom en las visitas después de comprar mi primer dominio por 1 dólar, eso
hizo que mejorara significativamente mi posicionamiento en google.
Mis primeros ingresos del blog de salud
Google
adsense me aprobó mi solicitud casi al mes de haber iniciado mi blog, configure
mi página para empezar a mostrar los anuncios en mi web. Estaba emocionado, pero mis primeros
0,03 dólares llegaron como a los 3 meses. Fue todo el ingreso de ese mes.
Las
visitas el primer mes rondaron las 500 visitas, pero cayeron el segundo mes a
unas 150. Cuando compre el dominio las visitas se multiplicaron llegando a
tener más de 4000 visitas por dos meses. En esos días subieron los ingresos por el blog,
hasta llegar a los 4 dólares que tengo acumulados hasta hoy.
Por no saber, google me sacó de las búsquedas
Pero
ocurrió algo que no me esperaba, google me sanciono y me sacó de su buscador. Por
alguna infracción, google me baneó y me sancionó, sacando mi blog de las búsquedas,
“por infringir los términos y condiciones”, creo que fue por usar imágenes con
derechos de autor, aun no estoy seguro.
Las
visitas cayeron otra vez por debajo de 300 al mes, eso me desanimo y pare de
escribir por unos meses, el dominio se venció y no lo renové. Estuve alejado
unos meses del blog, escribía una vez, cada tres meses y a pesar de eso seguía
teniendo visitas, pero que no llegaban a 400 al mes.
Conocí Workana y me convertí en redactor médico FreeLancer
Entre
en esta página, hice mi registro y comencé a enviar propuestas, tenía una pequeña
ventaja, soy médico y “supuestamente sabía escribir” porque tenía un blog. Lo
que me abrió las puertas a mi primer trabajo freelancer como redactor médico en workana.
El
cliente quería desarrollar el marketing en el área de salud, quiere incluir al
personal de salud, al mundo de la tecnología y el marketing. Me pidió que
hiciera unos cursos gratis de marketing, unos mejores que otros, pero con mucha información
valiosa.
Si
quieres hacer un curso de inbound Marketing gratis te recomiendo que visites hubspot
academy acá el link https://n9.cl/24uvb
Me di cuenta que de escritor médico, solo tenía el médico.
Comencé
a darme cuenta de cuántos errores había cometido al redactar artículos médicos anteriormente y de todas las cosas que tenía que mejorar, si quiera al menos
conseguir un poco más de visitas en mi blog.
Después
de hacer los cursos, el cliente me dijo que le enviara 4 propuestas de artículos
relacionados con el marketing médico, para empezar en workana el trabajo freelance. Lo hice y me dijo
que para los nuevos redactores, el pago era de 5 dólares por cada 1000
palabras.
Fue
donde me di cuenta que no era tan fácil escribir y que prácticamente no tenía casi
conocimientos sobre la redacción. Mis artículos no estaban mal, pero no tenían
nada de optimización en SEO, no tenían llamados a la acción, sólo contaban
historias, sin aportar mayor valor.
Cambie mi forma de redactar y comencé a usar el copywriting
Empecé
a releer mis artículos y me di cuenta de lo novato que era, de la falta de
preparación que tenía. Comencé a reescribirlos, optimizarlos y ya en un solo
mes con solo mejorar la redacción y las palabras claves se duplicaron las
visitas mensuales.
Después
de eso, comencé a trabajar con otro cliente y me di cuenta cuánto había
mejorado, que mis habilidades en copywriting eran mejores. Ya no me resultaba
tan difícil escribir y optimizar los artículos con palabras claves, con títulos
y subtítulos llamativos, separación de párrafos, reglas de gramática, etcétera.
¿Pero qué es eso del copywriting?
El
copywriting para los que no lo saben, es la capacidad que tiene un redactor para persuadir a sus lectores y
llevarlos o conducirlos a realizar una acción, luego de leer su artículo. Los famosos
Call To Action (CTA) o llamados a la acción, son el fin de un copywriter.
¿Es rentable ser copywriter o redactor médico?
Si,
es rentable ser redactor web freelance y copywriter, si te gusta escribir y estás
dispuesto a estudiar. Los ingresos de un redactor médico van aumentando conforme consiga más experiencia, amplíe su portafolio y consigas más clientes.
Trabajar
como FreeLancer te genera ganancias a corto plazo, pero un blog médico o página
web, si la mantienes actualizada y logras conectar con un público fiel, te
puede generar ingresos pasivos muy buenos a largo plazo.
Algunos consejos para escribir texto medicos
Práctica,
pasión y conocimientos te harán mejorar
día a día, tú mismo te darás cuenta de tu evolución. Cuando lees un artículo
viejo y lo comparas con uno nuevo, notaras la diferencia y la mejoría de tu
redacción. Esto me recuerda a mi primera historia
clínica.
Incluso
los tiempos de escritura se reducen, cuando antes tardaba dos días escribiendo
un artículo, ahora con unas pocas horas de concentración, puedo escribir un artículo
de unas mil palabras con facilidad. Te dejo algunos consejos para que mejores
tu redacción.
- Si tienes algo pendiente, hazlo antes de comenzar a escribir, de verdad no hay nada peor que tratar de escribir pensando en un pendiente, te quita mucho tiempo pensar en lo que tienes que hacer y no has hecho.
- Escribe sobre temas que domines, si pones a un médico a escribir sobre mecánica, difícilmente va a salir algo bueno. Si dominas un tema, se te hará mucho más sencillo redactar un artículo.
- No escribas directamente en la página, de este punto me di cuenta después de trabajar como FreeLancer. Los artículos los escribo en Word y puedo corregir ortografía y gramática con mayor facilidad, los márgenes, tipo de letra, sangrías, todo esto es mucho más fácil manejarlo desde Word o Google Docs.
- Para encontrar tus palabras claves, piensa como buscarían tus lectores. A veces usamos términos que solo conocemos nosotros, lo que dificulta que las personas nos encuentren.
- Aporta valor a tus lectores, google actualizó su algoritmo y le da mayor relevancia a los artículos que aportan soluciones a los lectores. Mientras más interacciones tengas, google reconocerá que estas aportando valor y mejorará tu posicionamiento.
- Investiga, asesórate, lee otros artículos relacionados, esto puede ayudarte a encontrar ideas y aclararte un poco el camino para terminar un artículo.
- No copies otros artículos que están ya publicados. Primero, que es deshonesto con tus lectores, tus clientes y contigo mismo; segundo que google o esa persona lo sabrá y te va a traer problemas, así que no copies a nadie.
- Imprime tu estilo y tu creatividad en cada artículo que escribas. Esto lo valoran mucho los lectores y los clientes que te contraten.
Si quieres que tu clínica o tu consultorio, se empiece a posicionar en google esto te puede interesar: Copywriting médico.
Próximamente…
He mejorado en muchos aspectos, pero día a día me sigo
formando en el campo de redacción, SEO, marketing y blogging. Próximamente estaré
dictando un curso de redacción médica y copywriting médico para los médicos que estén interesados
en iniciar su blog, o quieran probar la redacción médica y el copywriting.
También
está dirigido a estudiantes de medicina, personal de salud en general y
personas que les interese conocer un
poco de este mundo de la redacción médica, el copywriting y el blogging.
Si
quieres más información suscríbete a mi blog y déjame un comentario. De igual
manera, si conoces a alguien a quien pueda interesar esta información, te
invito a que compartas en tus redes sociales.
No hay comentarios.