
El carcinoma
basocelular o de células basales, es el cáncer de piel más frecuente en el ser
humano. Este se ubica generalmente en zonas expuestas a los rayos ultravioleta
del sol, principalmente en cabeza y cuello, donde se presentan el 85% de las
lesiones en la piel. Las personas blancas tienen mayor predisposición a desarrollarlo.
Es un tumor
maligno, que se caracteriza por un crecimiento lento y localmente invasivo.
Tiene muy baja capacidad de metastizar (infiltrar otros tejidos), sin embargo,
puede comprometer amplia cantidad de tejido, incluyendo cartílago y hueso en
sus formas más agresivas. A diferencia de otros tumores malignos de piel el
carcinoma basocelular no se presenta en las mucosas.
¿Qué debo hacer con una lesión en piel?
Ante
cualquier lesión de piel sospechosa, que aparezca en zonas expuestas a la luz del sol, tenga cambios de coloración, sea irregular en su forma y superficie,
indolora, sangrante y que con el paso de los días aumenta de tamaño, es necesario que acudas a la consulta de dermatología.
Probablemente
el dermatólogo tomará una muestra del tejido de la lesión en piel o biopsia, esta se enviará a anatomía patológica para un
diagnóstico definitivo. Ya con el diagnóstico hecho, podemos decidir qué
conducta tomar con respecto a la lesión.
¿Cuál es el tratamiento para el carcinoma basocelular?
El tratamiento
de elección para el carcinoma basocelular es la cirugía, tomando un papel
importante la cirugía micrográfica de Mohs, que consiste en la extirpación por
capas del tumor maligno. Esta cirugía está indicada cuando la tumoración se presenta en
zonas delicadas de la cara, se van realizando cortes en capas de tejido, que se
van enviando a anatomía patológica para verificar que la pieza tiene todos sus
bordes libres de cáncer.
Presentación de un caso real de carcinoma basocelular
En este caso, se trata de una paciente de cincuenta y nueve años de edad, quien consulta por
presentar una lesión en piel de características irregulares, no pruriginosa (no pica),
que en ocasiones sangraba, en la región nasal derecha. Esta lesión en piel inició tres
años previos a la consulta, como un nódulo pequeño, tipo acné, que fue
aumentando de tamaño y adquiriendo irregularidad en su aspecto.
La paciente
consultó en un principio con el dermatólogo, quien realizó una toma de muestra para
biopsia, de un pequeño fragmento de la lesión en piel. El resultado del estudio
anatomopatológico mostró un carcinoma basocelular, por lo que el dermatólogo
refirió a la paciente al servicio de cirugía general, para realizar la resección
del tumor.
Esta es la
lesión en piel previa a la intervención quirúrgica, que se realizó dos semanas después
de la consulta.
![]() |
Carcinoma basocelular en nariz |
![]() |
Carcinoma basocelular |
La cirugía
micrográfica de Mohs fue la elección para este caso de carcinoma basocelular, por la ubicación de la
lesión en piel de la región nasal derecha. Por fortuna, la primera pieza enviada a
anatomía patológica reportó que todos los bordes estaban libres de células
malignas.
Aquí se muestra la región nasal después de
extirpar la lesión.
![]() |
Cirugía de Mohs |
Para cubrir el
defecto se realizó una rotación de colgajo, tomando piel de la región peri
nasal derecha, obteniendo un resultado bastante estético.
![]() |
Rotación de colgajo |
Dos días después de la cirugía
se evidencia una evolución favorable de la cicatrización de la herida.
![]() |
Postoperatorio de cirugía de mohs y rotación de colgajo en región nasal |
Y acá luego de
retirar los puntos. Una evolución bastante favorable y una paciente libre de cáncer.
![]() |
Cicatriz de cirugía de mohs y rotación de colgajo en región nasal |
El
diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado siempre darán buenos resultados,
acude a tu médico de confianza en caso de presentar alguna lesión en piel con estas características.
Si
te gusto este artículo o conoces a alguien que le pueda servir, compártelo y
deja tu comentario, y no olvides suscribirte para recibir la información de
primera mano.
No hay comentarios.