
Estaba de guardia en la clínica, me
encontraba viendo una paciente en el consultorio, cuando noto que traen a una
niña de unos 11 años de edad en silla de ruedas, cargando su brazo como si
fuera un bebe.
Me acerqué, le pregunté a la mamá que había pasado y ella molesta, viendo a la niña, me dijo: “bueno la niña metió el brazo en la lavadora, que
estaba exprimiendo la ropa”. Ya se imaginaran el mecanismo de fractura.
La llevaron a un CDI (centro de
diagnostico integral),
pero solo le colocaron un analgesico para el dolor y le dijeron que tenía que hacerle un
rayos X del brazo para llevarla al hospital, pero decidieron acudir a la
clínica.
El sonido característico de una fractura
Le pregunté a la niña, que estaba
tranquila, me imagino por efecto del analgésico, que si había escuchado una
crepitación y me dijo que sí, que ella escuchó como si algo se hubiese partido.
Si has partido una rama seca de un árbol en algún momento, sabrás como se
escucha cuando se fractura un hueso.
La niña tenía una chaqueta puesta sobre
sus hombros, solo se veían unos raspones en el antebrazo derecho, por lo que la
orden la hice por dicha zona. Después volví al consultorio y me acordé de las
palabras que un traumatólogo me dijo una vez, haga el rayos X de donde el
paciente tiene dolor.
Siempre el examen físico te dará pistas, no lo olvides
Algo hizo que me detuviera un segundo a
pensar, dije para mí: "yo no examine a la paciente, ni le pregunte donde
le dolía". Fui hasta radiología, y aun no la habían pasado, por lo que
aproveche en preguntarle si le dolía el antebrazo, a lo que ella enseguida me
respondió, moviéndolo incluso, "no tengo dolor en el brazo, hasta lo puedo
mover y todo".
Subo un poco la mirada, ya le habían
quitado la chaqueta que les mencione, veo la deformidad del brazo, no era
necesario tener visión de rayos X para saber que estaba fracturado, tenía el
brazo como una C. Y aquí volvemos a la importancia de examinar a los pacientes
y no solo medio verlos, modifique la orden y fui a llamar al traumatólogo.
El doctor me dijo que
llegaría como en una hora aproximadamente. Después que estuvieron los rayos X
del brazo, fui directamente a radiología a verlo y me encuentro con esta imagen
muy didáctica:
![]() |
Fractura en alas de mariposa en brazo derecho |
![]() |
Fractura en alas de mariposa en humero derecho |
Una
fractura ala de mariposa, se pueden ver los tres fragmentos de fractura allí, dos
líneas oblicuas en el trazo de la factura, que forman un fragmento triangular. Este
fragmento triangular simula las alas de una mariposa y de allí su nombre.
El tratamiento de la fractura de ala de mariposa es la cirugía
La
paciente no contaba con seguro y obviamente la resolución de este tipo de
fractura es quirúrgica, por lo que en parte me arrepentí de haber llamado al traumatólogo,
porque sé que no contaban con mucho dinero para operarla allí en la clínica, la
hubiese referido de una vez al hospital.
Salí
de radiología y le dije a la mama que si esta fracturado el humero y por el
tipo de fractura lo más probable es que tenga que ser operada. En ese momento
madre e hija comenzaron a llorar, les dije que ya había hablado con el traumatólogo
y que él les daría el veredicto final, eso como que les dio algo de esperanza,
pero allí no había nada que hacer, el tratamiento de la fractura en ala de mariposa es quirúrgico.
Cuando
llegó el traumatólogo me dijo: “ya vi el rayos x, doctor eso es quirúrgico”,
solo asentí con la cabeza y le dije si doctor. “Déjeme hablar con ellas” me
dijo; les dijo que tenía que operarse, la niña comenzó a llorar otra vez y
bueno la mamá preguntó que como en cuanto saldría la operación, porque no
contaban con seguro médico y no sé en otros países, pero acá en Venezuela las
operaciones de traumatología son costosas.
Al final la operaron en otra clínica
Cuando
le dieron el presupuesto, por supuesto era muy elevado, así que decidieron
irse, sin embargo, parece que tenían a un amigo traumatólogo y se comunicaron
con él. Como a las dos horas veo que vuelven y esta otro traumatólogo que por
cierto había conocido recientemente en otra clínica donde comencé a trabajar en
esos días.
A
los dos días me tocaba trabajar en la otra clínica y cuando voy por el pasillo
veo a la mama de la niña, la salude porque su cara me pareció conocida pero sin
saber de dónde. Después me acorde quien era, me devolví y le pregunte por la
paciente, se extraño primero, le recordé que yo la había recibido en la otra
clínica y se acordó de mí, me dijo que la habían operado y que todo había
salido bien gracias a Dios.
Si te gusto este articulo compártelo
en tus redes sociales, suscríbete a las noticias del blog y deja tus
comentario.
No hay comentarios.