
¿Has escuchado hablar de la punzada de
teixidor o síndrome de pinzamiento precordial? te muestro una breve historia de
cómo lo descubrí y un resumen de lo que se trata esta peculiar enfermedad.
Era mi primera guardia de noche en la
clínica, ya tenía meses trabajando allí pero solo en el día, no tenía ningún
paciente en la emergencia, estaba tranquilo en la computadora del consultorio.
De repente escucho unos gritos, abren la puerta de emergencia y entra un señor,
llorando, muy asustado, con un niño entre sus brazos.
Lo coloco en la camilla que está entrando
a la emergencia y me dijo: “Doctor mi hijo me dijo que le dolía el pecho y
comenzó a temblar”, lo primero que pensé fue que había convulsionado.
El episodio se repitió una vez más…
Cuando examino al niño, gracias a Dios
todo estaba bien, sus signos eran normales, estaba consciente y respondía a las
preguntas que le hacía. Me dijo: "me dolía aquí", poniendo la punta
de su dedo en la región precordial. Me estaba diciendo esto cuando de repente
se estiro, comenzó a emitir un quejido y comenzó a temblar, no con movimientos
tónico clónicos, eran temblores finos como de escalofrió, como aguantando el
dolor.
Lo pasamos a sala de trauma shock con el monitor,
estaba taquicardico, y taquipneico, sin embargo, esto duro sólo unos 30
segundos, después de eso volvió a estar como si nada, solo un poco asustado. De
verdad no sabía en qué pensar, ¿un infarto a esta edad? ¿Una arritmia?, no
tenía la menor idea, jamás había visto dolor precordial en niños.
Ya se había presentado en otra ocasión.
Le pregunte al asustado padre, que aun
estaba preocupado, si esto le había ocurrido antes. Me dijo que sí, que hace
unos meses la cardiólogo de la clínica lo había visto por eso, pero no le había
repetido el cuadro hasta ahorita. Le pregunte que le había dicho la doctora o
si tenía algún tratamiento, pero me dijo que la que sabe es la mama, que ya
viene en camino.
A los minutos llego la madre del niño, ya
el chico estaba tranquilo, me contó que la cardiólogo si lo vio, pero no le
mando ningún tratamiento en ese momento. Me pareció extraño y le pregunte
varias veces si la doctora no le había dicho más nada, me dijo no doctor más
nada y como no le volvió a dar nos quedamos tranquilos.
Doctor google al rescate
Iba a llamar a la doctora, pero había un
detalle, no tenían seguro y tampoco tenían para pagar la emergencia. Como el
niño estaba estable, aproveche y busque en Internet dolor precordial en
pediatría, encontré la punzada de teixidor o síndrome de pinzamiento
precordial.
Encajaba perfecto con nuestro paciente, un
dolor punzante, súbito, de fuerte intensidad en región precordial, más
específicamente hacia la punta del corazón. Llame a los padres para decirles lo
que había encontrado, se vinieron los dos con el niño ya activo y juguetón.
Les dije lo que había conseguido y que me
parecía que eso, era lo que tenía el niño, les explique que no había
tratamiento, porque el dolor desaparecía muy rápido, cuando les mencione esto
la mama dijo: "ahora que recuerdo, algo así nos había dicho la
doctora". Después de esto se fueron a su casa, agradeciendo la atención.
Este es otro caso que nunca olvidare, otro
de esos casos que no ves con mucha frecuencia y son interesantes, porque te
enseñan a investigar y no quedarnos solo con los conocimientos que ya tenemos.
¿Qué es la punzada de teixidor o el síndrome de pinzamiento precordial?
La punzada de teixidor o síndrome de
pinzamiento precordial, es una afección inofensiva, que cursa con un dolor
punzante, de aparición súbita, repentina, localizado en el borde esternal
izquierdo y de corta duración. El dolor empeora con inspiraciones profundas y
al estar acostado. Se presenta con más frecuencia en niños y adolescentes pero
los adultos también pueden padecerlo.
¿Cuál es la causa la punzada de teixidor?
La causa de dolor precordial, por la
punzada de teixidor, no está del todo clara, se sospecha que es por irritación
de un nervio intercostal y que estaría asociado al estrés. Lo que sí está
demostrado, es que no se relaciona con ninguna afectación del corazón.
Puede desencadenarse en reposo o bajo
actividad física leve, su duración va de unos segundos a máximo 3 minutos. Su
localización es exacta, no se irradia y no se presenta con ningún otro síntoma
más que el dolor y la ansiedad que este puede provocar en el niño o los padres,
que asocian cualquier dolor precordial con una enfermedad cardiaca letal.
¿Qué tratamiento se utiliza en el síndrome de pinzamiento precordial?
La punzada de teixidor no amerita
tratamiento, por lo fugas que suele ser el dolor. Sentarse con la espalda
erguida puede disminuir el tiempo de duración y la intensidad del dolor. Mantener
la calma durante el episodio es esencial, la ansiedad puede conducir a hiperventilación y presentar otros síntomas.
¿Cómo se diagnostica la punzada de teixidor?
Ante un dolor precordial o en el pecho,
debes acudir al médico, para descartar que no sea algo mas grave. El
diagnostico de la punzada de teixidor es por descarte, al presentar exámenes
para clínicos normales, por supuesto sumado a la clínica peculiar del síndrome
de pinzamiento precordial.
Electrocardiograma, eco cardiogramas,
pruebas de esfuerzo, exámenes en sangre y el examen físico se encuentra dentro
de límites normales. Cualquier alteración de alguno de ellos hará sospechar en
alguna otra causa, pero eso lo determinara tu medico.
No hay comentarios.