
Era
una quinta gesta con embarazo a término con dolores de parto desde temprano, mi
compañera la evaluó como a las 12:00pm y tenía 7 cm de dilatación del cuello.
Como a las tres de la tarde nació un varón de tres kilos y algo; esto sucedía
mientras yo atendía a una niña con miasis, historia que les contare en otra oportunidad.
¡Otro parto! despierta…
Por
guardia nos turnamos quien se despierta a ver los pacientes que llegan en la
noche, ese día le tocaba a mi compañera, sin embargo, a eso de la 1 de la
mañana escucho la voz de mi compañera diciéndome" ¡OTRO PARTO!", yo
medio dormido le respondo ¿es en serio? "Si despierta este te toca a
ti" me replico.
Me
despierto, voy caminando hacia la puerta y escucho un grito muy fuerte. Corrí
hasta la puerta del ambulatorio y me encuentro con una imagen que no esperaba
ver nunca en ese momento, seré lo más descriptivo posible, ya que de esto no
tengo imágenes:
El parto extra hospitalario ya se había dado
Estaba
la puerta del carro abierta, con la mama viendo hacia afuera, también con sus
piernas abiertas, papa al frente de ella, medio agachado sosteniendo algo entre
sus manos. Era su bebe, que no quiso esperar más y decidió salir del vientre de
su madre.
Aun,
por supuesto, se encontraba unido a ella por el cordón umbilical, había que
separar al niño para cubrirlo, evitar la hipotermia y darle los primeros
cuidados del recién nacido. Pedí las pinzas para clampear y cortar el cordón,
en lo cual no hubo mayor complicación.
Mi
compañera se llevo al bebe y yo me quede para bajar a la madre del carro, se
monto en la silla de ruedas y la lleve a sala de parto para esperar el alumbramiento
(es el momento en que se expulsa la placenta), se monto en la mesa ginecológica,
mientras mi compañera frotaba fuertemente al niño para calentarlo.
Espere
aproximadamente 15 minutos y se produjo lo que algunos llaman el segundo parto,
el alumbramiento, salió la placenta completa con todas sus partes, hice la
revisión final y extraje algunos coágulos del fondo uterino. Tenía dos
desgarros, infiltre anestesia y suture, tenía tiempo sin hacerlo pero quedaron
bien.
Al
final termine acostándome a las 4 de la mañana, mientras evaluaba al recién
nacido y hacia la historia de ambos, que deje incompletas me fui a dormir y las
termine al despertar.
Ese
día solo éramos una enfermera, mi compañera y yo. En la mañana todos estábamos
satisfechos porque a pesar de las dificultades (ese era el último par de
guantes que quedaba, no teníamos vitamina K, no teníamos solución y mejor no
sigo...), logramos brindar una buena atención y hicimos un buen trabajo.
Después
de un parto extra hospitalario terminé con mi uniforme y mis zapatos llenos de
sangre…
Una foto del pequeño Rainer...
¿Qué significa parto extra hospitalario?
Podríamos definirlo como una urgencia,
ya que se presenta de forma inesperada y sin planificación previa, por lo que
se realiza sin las condiciones estructurales adecuadas y sin personal médico
calificado.
Los paramédicos y algunos policías pueden tener la formación para
atender un parto, pero la gente común difícilmente sepa cómo manejar un caso de
parto extra hospitalario. Siempre es
bueno conocer que podemos hacer en caso de una emergencia como esta, presta atención,
esto te puede servir en algún momento.
Cuando se presenta un
caso, donde una embarazada comienza a tener dolores de parto, en un lugar público
o la casa, la mayoría de las personas se asustan y pierden el control. Es importante
conservar la calma para actuar de la forma correcta y poder ayudar a la madre y
al bebe.
¿Cómo atender un parto extra hospitalario?
Lo primero es identificar si de verdad nos
encontramos ante un trabajo de parto inminente, podemos colocar nuestra mano
sobre la barriga de la madre por diez minutos y contar las veces que se contrae
el útero. Si hay 3 contracciones, está iniciando el trabajo de parto, si hay más
de 4 ve preparando las cosas probablemente no tengas tiempo de ir al hospital.
La dilatación completa del cuello uterino suele
tardar entre 6 a 8 horas, pero en mujeres que han tenido más de tres hijos,
estos tiempos pueden acortarse. Si empiezas a ver que la coronilla del bebe se
asoma por la vagina, busca un lugar seguro y ármate de valor, tendrás que
recibir a este nuevo ser.
Procura tener a la mano cobijas o abrigos para
cubrir a la madre y a el bebe para evitar la hipotermia. Indícale a la mama que se acueste boca arriba,
flexione las rodillas y abra las piernas lo más que pueda. Recuerda guardar siempre,
en la medida de lo posible, la intimidad de la paciente.
La salida de la cabeza de bebe es brusca, por lo que
es necesario que sujetes la coronilla, para evitar que se haga daño. Una vez
salga la cabeza del bebe, necesitara tu ayuda para terminar de salir, debes cerciorarte
que no haya una circular de cordón, mete tus dedos debajo de la cabeza del
bebe, toca su cuello y si el cordón esta enrollado, sácalo con delicadeza pero
con rapidez de su cuello.
Limpia con una toalla o un paño la cara del bebe
para retirar restos de liquido amniótico. Luego el bebe va a girar por sí
mismo, solo acompaña el movimiento, sin tirar con fuerza. Ayuda a sacar primero
el hombro más cercano a el pubis, después el otro hombro y luego saldrá todo el
cuerpo del bebe.
Coloca al bebe sobre el pecho de su madre de
inmediato, esto hará que mantenga la temperatura corporal. Verifica que esta
respirando bien, de no ser así limpia mejor su cara y frota un poco su espalda
para estimular la respiración.
Falta la última etapa, el alumbramiento
Aun queda el alumbramiento, este ocurre entre 10 y
15 minutos después del parto. No debes tirar del cordón, la madre sentirá naturalmente
la sensación de pujar nuevamente y la expulsara, debes ponerla a la altura del
bebe para garantizar que el bebe no le falte el oxigeno. No es necesario cortar
el cordón.
Recuerda abrigar al bebe y a la madre con mantas o
abrigos para evitar la hipotermia. Ya tomadas estas medidas puedes esperar a que
llegue la ambulancia o trasladar a la paciente y su bebe al hospital más
cercano.
Tomate tu tiempo para memorizar estos pasos, el
parto extra hospitalario se puede presentar en el momento y lugar menos
esperado. Si tú conoces estos pasos, puedes ser de mucha ayuda. Si tienes
alguna duda o sugerencia puedes escribirme o dejar tu comentario.
Muchas
gracias…
No olvides compartir en tus redes sociales y
suscribirte a mi blog para que estés atento a nuevos artículos.
No hay comentarios.